Nuestro Proyecto
Los Altos de Olmué es un proyecto de urbanización de 290 exclusivas parcelas en la Cordillera de la Costa de la Quinta Región, entre el pueblo de Olmué y la localidad de Quebrada Alvarado, al lado Sur del Parque Nacional La Campana. Se trata de un loteo sustentable, respetuoso del medio ambiente, orientado a primera y segunda vivienda, para familias que disfrutando de la tranquilidad y del maravilloso clima de Olmué, podrán en unos años más viajar a Santiago, Viña del Mar o Valparaíso, en 20 minutos.

Instalaciones
El loteo dispone de un club house, canchas de tenis, canchas de fútbol, un putting green de golf, jardines con juegos infantiles, senderos y áreas de descanso, caballerizas y picadero y, en el futuro, una cancha de salto para equitación.
Un proyecto consolidado
El loteo hoy se encuentra en la 5ta Etapa de su desarrollo, con más de 120 propietarios, 90 casas de primer nivel, y todas las instalaciones necesarias para proveer los servicios básicos de agua potable, electricidad, alumbrado de calles, retiro de basuras, control de accesos y vigilancia nocturna.
Equipamiento
Todas las parcelas de nuestro proyecto cuentan con agua, electricidad, excelente urbanización y un completo equipamiento:
Control de accesos y vigilancia nocturna
Urbanización de alto estándar
Club House
Caballerizas
Canchas de fútbol
Canchas de tenis
Putting green de golf
Senderos para caminatas, bicicletas
Cabalgatas

Parcelas sustentables
Nosotros sí estamos comprometidos con el Cambio Climático:
1.- Automatización de los riegos para consumos mínimos de agua en las áreas comunes del loteo.
2. Control exhaustivo del uso del agua potable por parte de los propietarios de las parcelas.
3. Refortestación de áreas comunes con especies nativas para aumentar la captura de CO2.
4. Introducción de paneles solares para abastecer el 70% de la energía eléctrica requerida para bombear agua subterránea.
5. Clasificación de basuras y envío de papeles, vidrios, plásticos y latas a puntos limpios.
6. Subvención con hasta el 50% del costo, de cualquier iniciativa que emprendan los propietarios de las parcelas para reducir la huella carbono (paneles solares para bajar consumos eléctricos, “hot tubes” para precalentar agua y reducir consumos de gas, uso de energía geotérmica para reducir consumos de gas, uso de vermicomposteras para tratamiento de basuras de origen vegetal, etc.).